sábado, 6 de noviembre de 2010

El estudio del caso de agricultura urbana propone nuevas opciones para la población de incrementar el ingreso familiar, ocupar de una actividad a los desempleados y generar una mayor cohesión social.

Este caso propone la creación de huertas urbanas en el corazón de Argentina, donde las clases medias populares que viven en barrios pobres generen sus propios ingresos, transformen su alimentación a una dieta más balanceada y fortalezcan sus relaciones sociales con otros vecinos de la ciudad. CEPAR una Organización No Gubernamental es la encargada de darle vida al proyecto, ya que en conjunto con el gobierno local buscan terrenos abandonados par después convertirlos en las huertas urbanas, las familias beneficiadas obtienen servicios como la capacitación para la labor del huerto, asegurar la tenencia de la tierra y asegurar la vendimia de sus productos.

Pero ¿cuáles fueron las razones por las que CEPAR decidió llevar a cabo este proyecto? recordemos la crisis económica de los años 80 en Argentina, lo que provoco en la mayor parte de su territorio sobre todo en Rosario una taza de desempleo del 20%, por lo que las pequeñas empresas y maquilas se vieron forzadas a cerrar sus puertas, en el mismo sentido su población se vio en la necesidad de sobrevivir a la crisis económica que se veía.

IMPACTO DEL PROGRAMA
  • El reconocimiento de las familias pobres como actores en el proceso favoreciendo así su propia inclusión. Especialmente las mujeres.
  • La instalación y funcionamiento de 791 huertas comunitarias.
  • La mejora del paisaje barrial urbano y las condiciones de vida de sus habitantes.
  • La vinculación directa de más de 10.000 familias a la producción de hortalizas orgánicas, que supone al menos el auto abastecimiento con verduras de 40.000 personas.
  • La creación de un circuito de economía solidaria que incluye 342 grupos productivos. Cada grupo participa durante la semana en tres de las ferias instaladas alcanzando ingresos equivalentes a 40 US$ mensuales como mínimo, llegando hasta 150 US$ (la línea de pobreza es de 90 US$).
  • La alta valoración social de la calidad de los productos que se comercializan en las ferias.
  • El desarrollo de una planificación productiva para abastecer además a comedores comunitarios y escolares en el marco de una red social solidaria.
  • La posibilidad de acceso a la tenencia segura de los terrenos productivos por parte de los pobres urbanos.
  • La institucionalización de la Agricultura Urbana (AU) como política pública del gobierno local.


La mayor parte de los actuales granjeros urbanos auspiciados por el Programa de Agricultura Urbana se encontraban previamente desempleados: el 15% son mujeres a cargo del hogar, mientras que el 12 % son jubilados. El PAU sigue creciendo a través de ferias de productores y el apoyo a otros centros de distribución y Rosario cultivando su desarrollo socioeconómico a través de las granjas urbanas.
http://latinamericapuede.org/2009/08/03/cultivando-el-desarrollo-urbano-rosario-argentina/ 
Ante tal modelo económico y social ¿Cómo se hace transferible este proyecto a la Ciudad de México y zona metropolitana? Primero debemos eliminar los cuellos de botella que nos imposibilitan aterrizar este proyecto,el primero de ellos es tener los terrenos para hacer las huertas, sabemos que en la tenencia de la tierra hay intereses de por medio de funcionarios públicos y grupos ciudadanos como lo es la "asamblea de barrios" y su representante el Diputado Super barrio, quienes después de obtener predios de norma no transparente resulta que después esos predios son convertidos en tiendas OXXO, Bodegas express, departamentos de interés social, o simplemente son abandonados por los ahora nuevos poseedores.
el segundo cuello de botella son los lideres -que por cierto también tienen intereses políticos- de los tianguis o mercados sobre ruedas, ya que se necesita pagar una renta por el local que se pone en la calle.el tercer cuello de botella son los intermediarios entre los productores de los alimentos y los vendedores en las ciudades, ya que al productor se le paga una miseria por tonelada, contrariamente el vendedor gana un 200% más de lo que invirtió al pagarle al productor, por lo que el consumidor final paga más del doble del valor inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario